«Suave y pegaíto»

«Suave y pegaíto»: nuevo disco del Septeto Nacional.

Mayo 2025.

La sola vigencia del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro bastaría para recrear la historia irrepetible del son de Cuba, que, con su famosa clave del tres-dos, puede insertarse en un tango o en un pasodoble, en un bambuco o una canción romántica, bolero incluido. Singular recuento de la historia es la reiterada mención de los grandes del son, desde Miguel Matamoros y Arsenio Rodríguez, hasta las voces de Miguelito Cuní, Roberto Faz, Benny Moré y Celia Cruz.

A los grandes creadores del son, cantantes y compositores, dedica el autor, el bongosero Francisco David Oropesa Fernández, Suave y pegaíto, el son que también invita a bailar mientras, en una inspiración del cantante invitado Daniel Vera, recuerdan aquello que en 1929, ante la complacencia de la joven Carola y a bordo de un barco frente a Nueva York, creó Ignacio Piñeiro para la posteridad:

“Suavecito es como se goza más”…

Productores: Francisco David Oropesa Fernandez "El Matador", Kenya Autie, Ernesto Lago.Productor Ejecutivo: Ernesto Lago.

Productor Ejecutivo: Ernesto Lago.

Asistente de Producción Música: Orlando Pérez.

Arreglos y Bajos: Dagoberto Sacerio Oliva.

Ingenieros de Grabación: Orlando Pérez (Grabación en Landy Records) y Jorge A. Campos (Grabacion en Estudio EGREM).

Ingeniero Adicional: Alexei Shama Milan Jardin.

Ingeniero de Mezcla y Masterización: Oscar Autie.

Mezclado y Masterizado en: El Cerrito Records Sello Discográfico: El Cerrito Records.